El Parque Tuparro está conformado por una extensa sabana que abarca grandes ríos con fuertes caudales, además, se puede disfrutar de un gran entorno ecológico como por ejemplo pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería, enormes rocas y cerros redondeados.
Se calcula en promedio la existencia de 320 especies de aves muchas de ellas acuáticas, el parque nacional natural del Tuparro, es un excelente destino turístico una clara expresión de la inmensa belleza del Orinoco Colombiano.
Datos importantes sobre el Parque Nacional Natural el Tuparro
- Localización
- Precipitación Promedio
- Poblaciones Cercanas
- Meses de sequía
- Meses de lluvia
- Flora y Fauna
- Temperatura
- Características generales
- Área
- Infraestructura
- Recomendaciones a Visitantes
- Administrador del área
El Parque Tuparro se encuentra localizado en los llanos orientales, departamento Vichada y bajo la jurisdicción del municipio Puerto Carreño
1.905 mm anuales en la desembocadura del rio Tomo en el rio Orinoco y de 2.363 mm anuales en el Tapón
Poblaciones cercanas al parque Tuparro serian: Puerto Carreño, El Tapón, El Burro – Puerto Ayacucho.
Los meses con más sequia son de abril a noviembre
Los meses más lluviosos abarca desde diciembre a marzo
En los diferentes ecosistemas que tiene el parque se han registrado:
- 74 especies de mamíferos
- 112 especies de aves
- 17 especies de reptiles
- 26 especies de peces
Para el grupo de anfibios existe una gran diversidad esto debido a la variedad de ecosistemas existentes.
Además, existen dos tipos de bosques del parque que son los Ripiarios o de galería, los cuales son lo que siguen siempre el curso de ríos y caños este tipo de bosque algunos de ellos son inundables o de rebalse.
También están los no Ripiarios, conformados por tipos y comunidades de vegetación tales como el morichal y el Saladillal.
Alrededor de los 25 °C
El Parque Nacional Natural Tuparro es un área protegida y declarado monumento nacional y reserva de la Biosfera por la UNESCO, el parque Tuparro esta alimentado por 3 grandes ríos que son el Orinoco, Tomo y el Tuparro.
El parque Tuparro, así como sus grandes fuentes hídricas permiten el desarrollo económico de vichada por una parte presta el servicio de regulación hídrica y recarga de agua de los ríos mencionado y del Cañó Maipures, por otra parte, provisiona a las poblaciones de Cumaribo y la primavera con productos pesqueros.
En el parque existen grupos indígena: Sikuanis (Guahibo), Cuivas, Mapayeris, Curripacos y Puinaves los cuales aportan herencia cultural y valores culturales propios del Orinoco.
En el Tuparro existen por lo menos cuatro ecosistemas conformados por grandes sabanas naturales, hasta bosques galería, cada uno de ellos esta conformado por su propia diversidad biológica.
Un dato curioso, sabias que el atractivo más bello del parque (Raudal de Maypures) fue reconocido como la octava maravilla del mundo por el naturalista Aleman Alexander Von Humboldt.
Además, este territorio fue declarado como territorio Faunístico el Tuparro, esto gracias a la gran presencia de avifauna, venados, chiguiros y diferente fauna típica de la región llanera.
El Parque Nacional Natural Tuparro abarca 548.000 hectáreas.
Para visitantes en Maipures, solo hay disponibilidad de 3 cabañas, una hexagonal de un piso para dos personas y dos rectangulares de dos pisos con capacidad para 8 personas.
Para visitar los llanos orientales debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Vacunarse contra la fiebre amarilla y tétano
- Llevar kit completo de primeros auxilios y suero antiofídico.
- Llevar equipo (botas, ropa de algodón, camisa manga larga, impermeable, linterna, sombrero, protector solar, repelente contra insectos, vestido de baño y cámara fotográfica).
- Llevar suficiente gasolina para el viaje, dado que la última estación está en puerto Gaitán y además es muy difícil de conseguir.
- No contamines las fuentes hídricas, no arroje basura, no destruya la naturaleza.
Quien administra el área son Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Dirección: Calle 74 No. 11 – 81 Bogotá – Colombia
PBX: (57 1) 3532400
¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural el Tuparro?
Si viene desde Bogotá debes ir a la terminal de transportes del Salitre, desde esa estación sale viaje directo a puerto carreño el valor del pasaje puede oscilar entre los 120.000 y los 150.000 pesos.
Por recomendación es mejor dividir el trayecto, dado que la ruta puede ser muy pesada para hacerla en solo recorrido. Lo mejor seria hacer la ruta Bogotá a Puerto Gaitán y al día siguiente, de puerto Gaitán a Puerto Carreño.
Una vez en Puerto carreño debes dirigirte al municipio de Casuarito, el trayecto pode ser pesado es mejor ir en un vehículo 4*4 de buena tracción. Una vez en Casuarito debe tomar una embarcación que atraviesa el rio Orinoco hasta puerto Ayacucho en Venezuela.
Una vez allí es necesario tomar una lancha en el puerto y cruzar hasta la desembocadura del rio Tomo. Después solo es caminar un par de minutos y encontraras el centro administrativo, donde se podrá acceder al parque.
El recorrido por el Parque Tuparro tiene una duración aproximada de una hora y media.
Mapa del Parque Tuparro
¿Qué hacer en el parque Nacional el Tuparro?
Además de la observación de fauna y flora silvestre, el parque Natural el Tuparro es un lugar perfecto para realizar diferentes actividades como por ejemplo el senderismo, puedes realizar fotografía y video, incluso puedes realizar distintos recorridos por las diferentes zonas y ecosistemas que conforman el parque.
Lo más cómodo seria contratar algún plan turístico con el fin de disfrutar al máximo el viaje, es de comentar que no todos los planes ofrecen los mismos recorridos, pero en ninguno puede faltar los siguientes planes:
Visita al cementerio indígena: Una de las poblaciones indígenas ya extintas son los Maipures. Este parque conserva la última morada de esta tribu indígena, la cual habitó esta zona.
Visita al Cerro Guajivo: Desde aquí se podrá tener una vista espectacular del amanecer de la Orinoquía. Por seguridad se recomienda hacer este ascenso solo en época seca. En época de lluvia el ascenso se puede convertir en un tramo peligroso.
Paseo en lancha por el río Tuparro: Una vez dentro del parque hay un torrente de agua donde los viajeros se pueden deleitar con la belleza de hermosas caídas de agua de hasta 50 metros de altura. Algunos planes incluyen el descenso por el río en lancha, este recorrido también es recomendable cuando no es temporada de lluvias.
Una parada en los toboganes de piedra: Es uno de los destinos más divertidos dentro del parque. No pierda la oportunidad de reconectarse con su niño interior mientras se resbala por los toboganes.
El mirador del Cerro Autana: Desde el Cerro Autana se tiene una vista de toda la región, de la sabana de la orinoquía, los raudales de Maypures y del río Orinoco. Vale la pena ver el atardecer desde este mirador. Se recomienda hacer este recorrido con guía turístico para tener acompañamiento guiado en la bajada.
Caminata por el Sendero de la Anaconda: Se puede decir que es uno de los recorridos más exigente a nivel físico. Disfrutaras de hermosas vistas del paisaje de la sabana, podrás conocer los pozos azules y adicionalmente puedes realizar avistamiento de aves.
Actividad Senderismo el Tuparro
Sendero Attalea (Maipures)
Desde la cumbre podras disfrutar de una panoramica del raudal de Maipures, este hermoso sendero es ascendente terreno rocoso, ademas de un bosque de palmas, el rrecorrido total es de una longitud de 3 kilomentros.
Dificultad Moderada.
Cerro Thomas (Centro Administrativo El Tomo)
Para llegar a la base del cerro, deberás caminar aproximadamente 4 kilómetros por la sabana seca, y en el ascenso a su cumbre es posible observar gran cantidad de flora y al rey Samuro o cóndor de la sabana.
Dificultad Moderada.
Raudal del Tuparro (Maipures)
Disfrutaras de un recorrido de 15 minutos desde la desembocadura del río Tuparro en el Orinoco además sus rápidos te harán sentir con mucha adrenalina, disfruta de hermosas playas de arenas blancas. Este lugar es perfecto para darse un baño pasivo y recreativo. Indispensable el uso del chaleco salvavidas.
Dificultad Moderada.
Atarrayadero (Maipures)
Caminata de 1.3 km sobre el afloramiento rocoso. Encontraras comunidades indígenas tradicionales realizando labores de pesca incluso observaras caudales con aguas turbulentas.
Dificultad Baja.
Observación de “El Balancín” (Maipures)
Caminata de aproximadamente 1 km sobre el afloramiento rocoso desde el centro de visitantes. Imponente formación rocosa en el increíble río Orinoco.
Dificultad Baja.
Sendero Anaconda (Centro Administrativo El Tomo)
Es un sendero con terreno plano, perfecto para una caminata tranquila, un recorrido en distancia de 2.5 km, es posible encontrar heces y huellas de mamíferos. Además, podrás observar increíble diversidad de aves.
Dificultad Baja.
Sendero El Mirador (Centro Administrativo El Tomo)
Desde su cumbre podrás observar al río Tomo y la extensa sabana además de hermosos paisajes. En la base también encontraras un laguna, el cual es un perfecto lugar para meditar y relajarse.
Dificultad Baja.
Puerto Chigüiro (Centro Administrativo el Tomo hacia Maipures):
Con un recorrido de 19 km. Desde este punto hasta la sede el Tomo encontraras un afloramiento rocoso ideal para la observación de aves.
Dificultad Baja.
Caño Peinillas (río El Tomo)
Para llegar al caño Peinillas debemos recorrer desde la desembocadura del rio Tomo 33 kilómetros rio arriba allí encontraremos fuentes de aguas cristalinas y frescas que nace en las sabanas y morichales del área protegida.
Dificultad Baja.
Pozo azul (Centro Administrativo El Tomo)
Para llegar al pozo azul es necesario salir del sendero Anaconda, puedes recorrer 2 km de senderos por la sabana hasta llegar a la piscina natural de tonos azules y contrastes verde de la inmensa sabana, este recorrido es bueno hacerlo en época de lluvias.
Dificultad Baja.
Índice
- 1 Datos importantes sobre el Parque Nacional Natural el Tuparro
- 2 ¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural el Tuparro?
- 3 ¿Qué hacer en el parque Nacional el Tuparro?
- 4 Sendero Attalea (Maipures)
- 5 Cerro Thomas (Centro Administrativo El Tomo)
- 6 Raudal del Tuparro (Maipures)
- 7 Atarrayadero (Maipures)
- 8 Observación de “El Balancín” (Maipures)
- 9 Sendero Anaconda (Centro Administrativo El Tomo)
- 10 Sendero El Mirador (Centro Administrativo El Tomo)
- 11 Puerto Chigüiro (Centro Administrativo el Tomo hacia Maipures):
- 12 Caño Peinillas (río El Tomo)
- 13 Pozo azul (Centro Administrativo El Tomo)
0 comentarios